Esta etapa transita por las cotas más altas de todo el camino, pudiendo ser condicionada en invierno, ya que puede haber tramos con nieve. Es importante llevar comida y bebida suficiente ya que en esta etapa no hay posibilidad de avituallamiento, y es importante seguir la señalización de O Camiño do Monxee, ya que es la única existente.
Km 1,4: Desde el Castillo de Maceda se recorren unos 600 metros hasta llegar a un cartel que indica Baños de Molgas, por donde se continúa bajando hasta otro cruce en el que se coge a la izquierda para volver al pueblo.
KM 5,3: A 300 m, junto a la indicación del Santuario de Os Milagros, la ruta sigue hacia la derecha, pasando el río y girando luego a la izquierda en la primera pista asfaltada que aparece, introduciéndose en terrenos agrícolas parcelados. En esta zona hay que tomar varios cruces y se combinan pistas de tierra y asfaltadas, hasta llegar al pueblo de Tioira (km 5,3). En el centro del pueblo sigue las indicaciones hacia Cima de Vila y A Igrexia, localidad a la que se llegará en el km 5,8. En la parte trasera de la iglesia del pueblo, hay un cementerio por el que hay que pasar y seguir unos metros hasta una pista hormigonada hasta llegar a una cruz de piedra donde sigue por una pista de tierra que pasa por un bosque de robles. A partir de aquí, hay una sucesión de cruces a los que conviene prestar atención:
- Km 6,6: desvío a la derecha y, tras recorrer 30 metros, giro a la izquierda. Otro giro a la izquierda tras 30 metros y, 300 metros después de este, nuevamente giro a la izquierda.
- Km 7,3: hay una carretera asfaltada en la ruta sigue hacia la izquierda, encontrando a los 500 metros un cartel que indica el pueblo de A Costa, dirección que hay que seguir.
- Km 8,5: se llega al pueblo de A Costa, desde donde se empieza a subir siguiendo el trazado de la Via Nova Romana. La ruta discurre entre las casas y alcanza una pista de tierra en la salida del pueblo y en el km 8,75 hay un cruce de pistas donde se toma la derecha para iniciar un ascenso de 7 km con un fuerte desnivel pero con espectaculares vistas.
- En el km 11 se deja la pista y se continua por otra 500 metros hasta el mirador natural de Monte Pedroso. Tras esta parada, se retoma el camino anterior.
- Km 15,9: la ruta llega a Outeiro do Penedo, donde se toma la pista de la izquierda en dirección a A Xestosa y a 500 metros se gira a la derecha para comenzar un tramo de 2 km en los que tenemos que prestar atención a una nave de ganado para asegurarnos de ir en la dirección correcta.
- Km 18,9: se coge la primera pista asfaltada a la izquierda.
- Km 19,7: se llega al pueblo de Moás y en el dentro del pueblo se coge a la izquierda por la carretera.
- Km 20,2: se toma un sendero a la derecha con un riachuelo que hay que vadear. En invierno es mejor no pasar por aquí y desviarse por la carretera que une Moás y Vila Pequena.
- Tras el riachuelo se llega al río Mao y, siguiéndolo, se puede divisar Montederramo.
Finalmente, siguiendo las vistas del pueblo, se llega a Montederramo que destaca por su monasterio, Santa María de Montederramo, el cual se puede considerar que fue el monasterio más importante de la Ribeira Sacra en su momento de máximo esplendor a pesar de que hoy en día no es de los enclaves más visitados de hecho de aquí sale el primer documento oficial en el que se puede observar el término Ribeira Sacra. Además de haber sido el monasterio con más influencia de la zona. Su visita es muy recomendable con garantía de que no defraudará.
¿Qúe incluye?
Podrás disfrutar del impresionante paisaje de la Ribeira Sacra además de contemplar numerosos atractivos patrimoniales como:
- Laguna de Antela
- Sierra de San Mamede
- Mirador de Monte Pedroso
- Monasterio de Santa María de Montederramo
Más información en: www.montederramo.es