RUTA
O CAMIÑO
DO MONXE
Esta ruta permite al caminante sumergirse en la Ribeira Sacra más auténtica poniendo en su camino numerosas muestras del patrimonio natural, etnográfico, histórico y artístico de la Ribeira Sacra. Discurre por frondosos bosques y escarpadas riberas, pasa a los pies de emblemáticos monasterios e importantes castillos y atraviesa pueblos y aldeas, para dejar al descubierto las raíces y la esencia de esta tierra.
Tras cada recodo del camino aguarda una sorpresa, un pedazo de historia, una joya del románico o una panorámica sobrecogedora. Paso a paso, el caminante se ve inmerso en un mundo en el que los vestigios del pasado se entrelazan con el presente, con la vida cotidiana de sus habitantes, con su cultura, sus tradiciones y, por supuesto, su gastronomía y sus vinos.
LAS ETAPAS
La ruta se compone de 7 etapas de entre 19 y 22 kilómetros cada una que transcurren mayormente por senderos, caminos y pistas de tierra bien conservados. Es una ruta circular y la dificultad, tanto física como técnica, es moderada.
Hay que tener en cuenta que es una zona rural con baja densidad de población, por lo que aconsejamos planificar bien las etapas, sobre todo en lo relativo a establecimientos de hostelería y restauración. Algunas de ellas acaban en lugares en los que no hay ningún tipo de servicio, siendo necesario buscar medio de transporte (taxi o similar) para desplazarse al lugar de alojamiento. En la web os ofrecemos algunos consejos para facilitar el viaje (enlace a Organización y logística).
Pese a estar todo su trazado sobre caminos públicos recogidos en la cartografía del Instituto Geográfico Nacional y coincidir el 70% con rutas de senderismo homologadas y señalizadas como tal, O Camiño do Monxe es una ruta NO homologada señalizada de forma alternativa con señales verdes. Esto quiere decir que su realización debe hacerse poniendo el caminante las medidas necesarias para su seguridad y asumiendo los riesgos que pudieran derivarse de sus acciones. Es por ello que aconsejamos el uso de GPS e incluso la contratación de un guía profesional.
En la Carta Sacra el caminante encontrará información adicional de interés sobre la ruta.
El punto de partida de O Camiño do Monxe es Castro Caldelas, una de las localidades más visitadas de toda la Ribeira Sacra, en la que destacan su imponente castillo y el hermoso casco histórico que lo rodea.
Dejando atrás la villa, el camino se adentra en el concello de A Teixeira descendiendo hacia O Val de Abeleda.
En este tramo, además de visitar las ruinas del monasterio de San Paio de Abeleda, el caminante podrá detenerse a degustar los caldos de algunas de las más prestigiosas bodegas de la D.O., como Adega Vella, Adega Cachín y Ponte da Boga.
Atravesando el valle se llega a la aldea de Cristosende, desde donde tendremos una de las vistas más privilegiadas de la Ribeira Sacra, para luego descender progresivamente hasta llegar al final de la etapa en el Albergue A Fábrica da Luz, una antigua central hidroeléctrica restaurada y reconvertida en albergue turístico y cantina. En este punto se encuentran las Pasarelas del río Mao, uno de los lugares turísticos más en tendencia de la zona.
El río Sil y las espectaculares vistas sobre los bancales de la zona lucense, se llevan gran parte del protagonismo en la segunda etapa, que discurre en su totalidad por el concello de Parada de Sil. Además de obtener impresionantes panorámicas, este itinerario permite al senderista hacerse una idea de cómo se construyó este paisaje icónico y entender a qué se debe la catalogación de viticultura heroica. Además, a poco menos de 4 km del inicio, el camino llega a A Barxa, donde se encuentra con la bodega O Ronsel do Sil, en la que, para completar la experiencia, podrá degustar el paisaje.
Casi al final del recorrido aparece el emblemático monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil y muy cerca de este, el mirador A Mirada Máxica, uno de los más impresionantes de la Ribeira Sacra.
El Sil seguirá acompañándonos en gran parte de la tercera etapa, en la que obtendremos espectaculares vistas desde los miradores de Cabezoá, A Columna, Vilouxe, Pena Cerrada (también conocido como Cotarro, sobre todo entre los lugareños) y Pé do Home.
En el punto de llegada, en tierras de Nogueira de Ramuín, se encuentra el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, que destaca por su importancia arquitectónica e histórica y que en la actualidad es Parador Nacional de Turismo.
La ruta deja atrás el cañón del Sil para adentrarse en una Ribeira Sacra más desconocida, ideal para los amantes de la montaña. De hecho, en este tramo se encuentra el punto más alto de toda la ruta, con unas impresionantes vistas que alcanzan hasta la ciudad de Ourense.
El monasterio de San Pedro de Rocas, en el concello de Esgos, es la joya arquitectónica de la cuarta etapa. Es el más antiguo de la Ribeira Sacra y uno de los pioneros del cristianismo en Europa, está en parte excavado en la roca y contiene tumbas antropomorfas, características que lo convierten en único en la zona y de obligada visita.
Este tramo es el que presenta menor dificultad para los senderistas, ya que transcurre en gran parte por terreno llano del concello de Maceda y de Xunqueira de Espadañedo y en ella se pueden visitar lugares que habitualmente quedan fuera de los circuitos turísticos convencionales, como el monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadañedo, el Museo-Taller de Alfarería de Niñodaguia o el Castillo de Maceda, residencia de doña Teresa de Portugal y de Alfonso X el Sabio durante su niñez.
Coincidiendo en gran parte de su trazado con la Vía Nova (calzada XVIII de Antonino), que unía Bracara Augusta (Braga) con Asturica Augusta (Astorga), la sexta etapa discurre mayormente por la Sierra de San Mamede finaliza en Montederramo.
En esta localidad se encuentra el monasterio de Santa María de Montederramo, en cuyos archivos aparece mencionado por primera vez el término Riboyra Sacrata (del que deriva el actual de Ribeira Sacra) en un documento fechado en el año 1124. Este hecho y la enorme importancia histórica de la villa, nos sirvieron de inspiración para diseñar esta ruta.
La última etapa transcurre también sobre la antigua Via Nova, permitiendo al senderista admirar bellos paisajes de montaña y, entre muchos otros puntos de interés, conocer de cerca uno de los principales motores económicos de la zona desde tiempos inmemoriales: la ganadería vacuna, con gran presencia en la zona. Poco antes de llegar a Castro Caldelas aparece el monasterio de San Xoán de Camba, tan sólo 2 km antes de la Plaza do Prado, inicio y fin de O Camiño do Monxe.
CARTA SACRA
O CAMIÑO DO MONXE
A Carta Sacra es la primera credencial de la RIBEIRA SACRA relacionada con la ruta de O CAMIÑO DO MONXE EN LA RIBEIRA SACRA OURENSANA, este documento lo podremos ir sellando en los sitios que prefiramos (monasterios, castillos, iglesias, ayuntamientos, locales de hostelería, etc.) quedándonos un bonito recuerdo de nuestro paso.