O Camiño do Monxe es un sendero circular de largo recorrido, por lo que se puede comenzar en cualquier etapa. Sin embargo, recomendamos empezar en la localidad de Castro Caldelas, por ser la que está mejor comunicada con Ourense y con Monforte de Lemos.
En esta localidad se puede visitar el primero de los numerosos atractivos de los que consta esta ruta, el castillo de Castro Caldelas, perteneciente a los Condes de Lemos, hoy en día se cuenta entre las posesiones de la Casa de Alba, que lo ha cedido al ayuntamiento. La visita cuesta 2 euros.
La ruta empieza en la Plaza do Prado, en la parte baja del pueblo, de la que también parte el PR-G 213 (o “Ruta de los bosques mágicos”, que se adentra en los bosques de castaños de la zona.
Después de unos 30 minutos caminando nos encontraremos en la zona de Valverde, donde habrá que recorrer un pequeño tramo de carretera, para volver al camino de tierra poco antes de la Capilla de San Amaro y de las casas en ruinas de Resaio. En este punto, el caminante debe asegurarse de seguir los puntos verdes que indican la ruta O Camiño do Monxe y no los que indican el PR.
Poco después llegaremos al primer pueblo habitado de la ruta, O Couto, en el que se encuentra la bodega Ponte da Boga.
Dejando atrás esta aldea, el sendero discurre al lado del río, permitiendo apreciar molinos de agua como, por ejemplo, el Muíño do Caneiro. Posteriormente, aparece el primero de los monasterios contenidos en la ruta, el de San Paio de Abeleda, actualmente en ruinas y de propiedad privada.
En el siguiente núcleo de población, Abeleda, se encuentran servicios de restauración y dos bodegas, Adega Cachín y Adega Vella. En esta localidad se enlaza con el PR-G 224 (Sendeiro de A Teixeira), continuando en dirección a Monforte de Lemos y cogiendo un desvío a la izquierda hasta el Muíño de O Sardiñeiro, donde se cruza el río Edo por un puente, iniciando una subida hasta Pena do Corvo y el pueblo de Santa Marta de Fontao, abandonado tras la construcción del embalse de Santo Estevo.
El siguiente punto es la localidad de A Teixeira, donde también se puede encontrar oferta de servicios de restauración. Aquí comienza un descenso que lleva a la aldea de Cristosende, donde se obtiene una de las mejores vistas del río Sil. El camino continua descendiendo después hasta el pueblo de Barxacova, en el que se encuentra uno de los atractivos turísticos más conocidos y más en tendencia de la Ribeira Sacra, las Pasarelas del río Mao (incluidas en el PR-G 177), en cuyo punto final se encuentra el final de la primera etapa, el albergue A Fábrica da Luz, con oferta de hospedaje y manutención.
¿Qúe incluye?
Podrás disfrutar del impresionante paisaje de la Ribeira Sacra además de contemplar numerosos atractivos patrimoniales como:
- Castillo de Castro Caldelas
- Adega Ponte da Boga
- Adega Vella
- Adega Cachín
- Mosteiro de San Paio de Abeleda
- Aldea de Barxacova
- Pasarela Río Mao
- Albergue A Fábrica da Luz
Más información en: www.castrocaldelas.es