La plaza de los afiladores de Esgos es el punto de partida de la quinta etapa. Desde aquí, saliendo de la plaza a la izquierda, transita un tramo por la carretera OU-536. A un kilómetro de distancia aproximadamente, deja la carretera para desviarse por un camino estrecho a la izquierda que alcanza nuevamente la carretera asfaltada un poco más adelante (en caso de que este tramo esté cerrado, se puede coger el desvío en dirección a Pardeconde).
KM 1,5: En una curva cerrada, el camino deja la carretera y pasa a una pista de tierra hasta el km 2,85, donde vuelve de nuevo a la carretera hasta encontrar el Camino Natural por el que transita también la etapa anterior.
KM 3,25: Sigue el Camino Natural hasta el pueblo de Meiroas, en el km 3,25. En el km 3,77 se abandona el Camino Natural y continua por una pista señalizada con los puntos verdes, llegando en el km 5,3 a un riachuelo conocido como Regueiro do Porto. Aquí continua por un sendero que aparece a la derecha y en el que a los pocos metros del inicio se encuentra el Muiño da Meca.
KM 5,5: En este punto se vuelve de nuevo a la carretera hasta el km 6,3, donde hay un cruce en el que hay que dirigirse hacia Xunqueira de Espadanedo. En el km 7,55, una pista de tierra ascendente, lleva al caminante al primero de los atractivos de esta jornada, el Monasterio de Santa María de San Pedro de Espadanedo.
KM 11,3: Tras la visita, deja la localidad en dirección a la carretera OU-536 por la que transita hasta el km 10,4, donde se desvía a la izquierda por una carretera que pasa a los pies de un cementerio y que hay que seguir hasta el km 11,33, donde sigue por una pista de tierra, girando a 300 metros a la derecha y luego a la izquierda para llegar al pueblo de A Veiga, que cuenta con una fuente y es un buen lugar para descansar.
KM 13: Cruza el río Maceda por un puente y sigue por la carretera a la izquierda unos 500 metros y luego a la derecha para llegar al pueblo de Niñodaguia, donde hay un interesante centro alfarero tradicional de obligada visita (la alfarería ha sido una de las actividades económicas de relevancia en la Ribeira Sacra históricamente). La ruta continúa la izquierda, pasando por los lugares de Icho y O Penediño, donde se subirá por el pueblo hasta llegar a una pista de tierra que conduce al tanque de agua del pueblo, donde se desvía por la primera pista a la izquierda. Tras descender unos 300 metros, se adentra en una zona más boscosa.
KM 15,87: Llega a un punto señalizado como Roteiros de Maceda cuya señalización coincide con la de los puntos verdes de O Camiño do Monxe hasta el final de la etapa. Siguiendo por un camino carretero entre muros de piedra, llega al regato de Axirei, donde hay otro molino en ruinas.
KM 14,7: Un cartel indica la ruta fluvial de Maceda, que hay que seguir. En el km 18,3 se puede frutar de un descanso en el área recreativa del río, antes de hacer los últimos 3 km de la etapa.
Km 19,5: La ruta abandona el paseo fluvial para subir por una pista ancha hasta la carretera, que conecta Alto do Couso con Maceda, que hay que cruzar y seguir de frente por una calle empinada que lleva al Castillo de Maceda, el último punto de interés de la jornada y punto de llegada de la misma.
¿Qúe incluye?
Podrás disfrutar del impresionante paisaje de la Ribeira Sacra además de contemplar numerosos atractivos patrimoniales como:
- Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo
- Centro Alfarero de Niñodaguía
- Castelo de Maceda
Más información en: www.concellodemaceda.org